Una generación perdida identificada
en la "X" la cual describe "una cualidad desconocida, todavía en
prueba, lo que no tiene resolución, la incógnita universal, el tesoro
perdido", cualquier cosa.
"X es el cinismo de una
generación que desde chicos vieron la gran incongruencia de sus padres en el
pensar, decir y hacer".
A la "Generación X" le
tocó enfrentarse a una sociedad cada vez más diversificada, ecléctica,
vertiginosa en sí misma pero decepcionada de todo.
La generación X es una suma de
actitudes banales y reflexiones filosóficas extraídas de la televisión; son
todos aquellos que viven en un estado contemplativo. Los "X" se
identifican en la apatía subversiva del consumismo y la comodidad, capaz de
disolver cualquier intento de transformación.
La Generación X se caracteriza por
la carencia de ideales, los temas de conversación se centran más en el uso de
drogas, las modas, la práctica del libertinaje.
Los "X" prefieren comer
una pizza ante el televisor, consumir cigarrillos o café y ver un programa de
televisivo que acudir a un concierto u obra de teatro. Reducen el lenguaje a
articulaciones. En realidad no les interesa nada más que ellos, sin embargo, no
llegan siquiera a rozar el narcisismo, están ocupados en la nada.
Los "X" sólo se movilizan
en masa, acuden a eventos donde escondidos entre los demás pierden su
identidad, ante el anonimato sus expresiones rebeldes se sintetizan en actos
bandálicos.

Este nuevo escenario obligó a los
hombres a compartir funciones domésticas, también les permitió abrirse al mundo
de la paternidad. Los padres "X" tienen un rol mucho más activo en la
crianza y educación de los hijos, asisten a los partos, cambian pañales, van a
las reuniones del colegio y los ayudan con sus tareas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario