lunes, 12 de noviembre de 2012

LA MODA EN LA JUVENTUD COLOMBIANA


En los países latinoamericanos y en Colombia la inversión en el tema de las Políticas de Juventud no ha generado los resultados esperados.

Es necesario mencionar que las dificultades que se presentan dentro  de la familia, ausencia de las relaciones organizadas, figuras de autoridad; hace que  la juventud se vea obligada a enfrentar relaciones parentales y familiares de abandono, agresivas o inconsistentes que potencian el desarrollo de conductas conflictivas o negativas.

Lo que con lleva a los jóvenes a refugiarse en la moda, tendencias que están causando la alineación a diversos gustos y pensamientos, sin tener en cuenta la verdadera manera de pensar y sentir.

El significado de la moda ha ido cambiando drásticamente con el paso de los años, convirtiéndose ahora únicamente en una forma de poder verse bien físicamente y dejando de lado de que la esencia de la moda es mantener el carácter y manifestarlo con los diferentes estilos que estén de acuerdo a la personalidad de cada individuo.

El look nipón: Ropa Japonesa en Méxicomiradapiercingsss.jpg
En Colombia los jóvenes no tienen una identidad definida la influencia de las modas y la televisión nos afectan de distintas formas en la personalidad de cada uno, sobre todo si se es adolescente, pues las ideas aún no se tienen tan claras como las de un adulto y la personalidad no está definida completamente, cualquier cosa puede influir. Actualmente la mayoría de los jóvenes tienden a imitar a los personajes de las series de televisión.

La tendencia de la moda de la juventud ya no la enmarca Estados Unidos e Inglaterra, sino  del lejano Oriente. Cómics, series animadas, películas y música K-Pop, Ullzang, Tomboys, Cosplay, Lolitas, series animadas que seducen a la juventud colombiana.


Los medios de comunicación, como la televisión, radio, periódicos y revistas, Internet, se están convirtiendo en elementos predominantes que día a día bombardean con publicidad a los ojos de los consumidores la nueva moda, imponiendo nuevas conductas y cambios de comportamiento, ya que por tratar de verse bien y “estar a la moda” muchos optan por hacer cambios en su manera de vivir y actuar; mujeres encuentran su felicidad y satisfacción al cambiar de apariencia y aspecto físico, imitando a las modelos de revistas, vistiendo como ellas, actuando como tales, asegurando que esa es la manera adecuada y que todos deben tratar de imitar ya que es muestra de belleza y auto-desarrollo y de una vida “perfecta”.

Sin embargo el esforzarse en conseguir verse tal cual están las modelos de las fotos han traído como consecuencias variados efectos negativos como vulnerabilidad, inestabilidad psicológica, rigidez en las pautas, baja autoestima o falta de comunicación en la familia) y aquellos que precipitan (una separación, un fallecimiento, los cambios bruscos de domicilio, una estricta dieta sin control) y que pueden derivar en una alteración alimentaria. Siendo una de las principales causas de la anorexia o bulimia, trastornos que se han convertido últimamente en parte de la sociedad actual.

La moda que está imponiendo esta época está variando el pensamiento y comportamiento de las personas, sobre todo a los jóvenes quienes muchas veces piensan que una imagen vale por mil palabras y deciden utilizarla para expresarse, creyendo erróneamente que la apariencia dará de saber quiénes son ellos verdaderamente. Ellos creen que de esa manera lograrán reafirmar su propia identidad, reflejar una personalidad única y original y comunicar cómo es que se caracteriza su generación, tratando así de llamar la atención y ganar el cariño de sus amigos o de quienes lo rodean.

No hay comentarios:

Publicar un comentario